Junto a directivos y miembros, ICC Argentina realizó un brindis en la sede de la Cámara. Fue tras la última reunión de las comisiones del capítulo argentino, en la que se expusieron logros y se plantearon nuevas metas.
El capítulo argentino de la Cámara de Comercio internacional (ICC Argentina), celebró el 19 de diciembre los 100 años de ICC. Fue en la sede de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), entidad que preside el comité nacional de la institución global.
“El capítulo de Argentina de la ICC es consecuencia de un fantástico trabajo de personas que me antecedieron en la conducción; las bases que se construyeron nos permiten estar hoy acá”, sostuvo Víctor Dosoretz, presidente de ICC Argentina, durante el inicio del cóctel.
Dosoretz también destacó los desafíos y prioridades que deben ser contemplados en la construcción de una agenda para los próximos 100 años. Medio ambiente y Cambio climático fueron algunos de los temas tratados por el tesorero de la CAC, así como también el impacto de las nuevas tecnologías en las dinámicas sociales y el desarrollo inclusivo.
El encuentro contó con la presencia del presidente de la CAC, Jorge Luis Di Fiori, del vicepresidente, Eduardo Eurnekian –quien años atrás ocupó también el cargo de presidente de ICC Argentina-, y del secretario, Natalio Mario Grinman, entre otros funcionarios de la Cámara e integrantes del capítulo nacional de ICC, en representación de entidades del G6. En la reunión también estuvo presente Juan Usandivaras, flamante titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Máximo Bomchil, presidente de la comisión de Arbitraje de ICC Argentina, mencionó la labor del espacio y adelantó nuevos proyectos y actividades, como el Arbitration Day, que se realizará en abril de 2020. “Es un trabajo que enaltece a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y a ICC Argentina”, destacó.
Juan José Grigera Naón, de la Sociedad Rural Argentina, entregó una placa a Dosoretz, en reconocimiento por los 100 años de ICC y la labor del capítulo argentino. Además, enviado por la sede central de ICC, se proyectó un video en el que John Denton, su secretario general, remarcó la labor del comité argentino y motivó al sector privado a tener un rol activo en el proceso de construcción de esta nueva etapa en el país.
Sebastián Ferrari, coordinador general de ICC Argentina, cerró el encuentro mencionando las áreas prioritarias que guiarán la hoja de ruta 2020 para ICC. En este sentido, anunció la creación de tres nuevas comisiones: Compliance; Commercial Law and Practice; e Innovation for All; como así también la continuidad de proyectos vigentes y la incorporación de nuevas iniciativas.