ICC Argentina, cuya presidencia ejerce la CAC, realizó días atrás junto con los capítulos nacionales de España y México el encuentro “El modelo de contrato de compraventa internacional de mercaderías y el uso de los Incoterms 2020 de ICC”, que contó con representantes de organizaciones de 18 países y con la flamante vicepresidenta de ICC global, María Fernanda Garza Merodio. Víctor Dosoretz, Sebastián Escarrer y Claus von Wobeser, presidentes de los capítulos de Argentina, España y México, respectivamente, dieron las palabras de apertura del webinar que se propuso indagar sobre el modelo de contrato.
“Celebro esta actividad conjunta que es un modelo que debemos continuar, como lo son la cooperación y el trabajo en la región y a nivel global”, señaló Dosoretz, al tiempo que la vicepresidenta del organismo a nivel mundial sostuvo: “ICC creó un conjunto de herramientas mundialmente aceptadas que hoy facilitan e instrumentan el comercio internacional en todo el mundo. Pero también las revisa, actualiza, mejora y adapta a las nuevas realidades”.
Barbarosch, miembro de la comisión de Práctica y Derecho Comercial de ICC Argentina, expuso sobre la importancia de esta herramienta, y desarrolló varias de sus cláusulas principales, como la de fuerza mayor. Sebastián Ferrari, coordinador del capítulo nacional, estuvo a cargo de la introducción a la segunda sección, las conclusiones y cierre de la conferencia. En este marco, Garza Merodio resaltó modificaciones de fuerza mayor que debieron ser actualizadas con motivo de la situación de pandemia global de Covid-19, eje central del webinar que a continuación desarrollaron Guido Barbarosch, Marta Torrents y Edgardo Muñoz López, representantes de los capítulos de Argentina, España y México.
Se informa que los tres capítulos mencionados, con el apoyo de otros, realizarán durante los próximos meses nuevas actividades virtuales para aportar herramientas al comercio.